El masculino genérico: norma o sentido común

¿Pensáis que la forma en la que usamos la lengua demuestra también cómo concebimos la sociedad? No sé a vosotros, pero a mí siempre me ha preocupado que las elecciones inconscientes que terminan formando la parte visible, palpable y reproducible de un mensaje sean interpretadas por los interlocutores con matices invisibles, implícitos sin querer, pero … More El masculino genérico: norma o sentido común

¿Campo o ciudad?

El campo y la ciudad. Eterna dicotomía. Tenemos la constante sensación de que la primera le gana a la segunda a cada minuto. El telediario, las redes sociales y la opinión popular nos hacen creer lo que nosotros en el fondo tememos: “la juventud, a la ciudad”. El campo para los rancios de pueblo y, … More ¿Campo o ciudad?

Libros para releer

Tengo una teoría: si cuando terminas un libro no tienes ningún inconveniente en volver al principio y empezar de nuevo, ese libro habrá merecido la pena. No tiene que ser una obra de literatura universal, sino piezas que conecten con el lector, que lo atrapen y dejen huella. Lo más bonito de todo es que … More Libros para releer

Placeres olvidados: escribir cartas con papel y tinta

Vivimos en una sociedad invadida por las nuevas tecnologías: herramientas que nos ayudan en nuestro trabajo, nos facilitan la vida, nos permiten estar un poco más cerca de los que están lejos y otro sinfín de cosas positivas… pero al mismo tiempo, al menos yo, siento que coartan nuestra libertad, nos volvemos dependientes y nos … More Placeres olvidados: escribir cartas con papel y tinta

¿Para qué?

Hace poco leía a un intérprete que decía que a pesar de haberse dedicado toda su vida a la interpretación, nunca se formó como tal en la universidad. Sinceramente, me sorprendió bastante y me dio mucho en lo que pensar. Me planteé la necesidad del grado, no importa cuál, ese para qué sirven esos cuatro … More ¿Para qué?