De vuelta en España, esta semana me gustaría hablaros brevemente de mi experiencia como auxiliar de conversación en Rennes (Francia) y daros mi opinión sobre ella. Además, os dejaré algunos consejos para que aprovechéis al máximo vuestra beca si sois de los afortunados a los que ya les han adjudicado una plaza o si estáis pensando en solicitarla próximamente.
Hace apenas un año me adjudicaron plaza en un lycée francés para trabajar durante siete meses como auxiliar de conversación española, y aunque iba muy ilusionada, nunca imaginé que la experiencia fuera a ser tan positiva. (En esta entrada podéis ver cómo se solicita esta beca si aún no conocéis el proceso).
Mi experiencia como auxiliar comenzó el tres de octubre de 2016, en un instituto de más de tres mil alumnos (al principio tuve miedo, luego me acostumbré). Tuve la suerte de poder trabajar junto a ocho profesores de español magníficos de los que aprendí mucho. Colaboré con clases de Seconde (4º de E.S.O.), Première (1º de Bachillerato), Terminale (2º de Bachillerato) y BTS o Brevet de Technicien Supérieur (ciclos formativos). Nuestro rol como auxiliar es ser un apoyo para el profesor titular y fomentar, sobre todo, el desarrollo y mejora de la competencia oral del alumnado. En mi caso, trabajaba de diferentes formas según el docente:
- Con algunos me quedaba en la clase haciendo pequeñas intervenciones y casi en modo oyente. Observaba el funcionamiento de la clase, tomaba notas, leía textos en voz alta para ayudar a mejorar la pronunciación, etc.
- En otras ocasiones, la dinámica era dividir la clase en dos y dar mi propia clase a la mitad del grupo en otra aula. En este caso, consultaba con anterioridad al profesor mi idea relacionada con el programa educativo y a continuación diseñaba una clase de una hora de duración en la que intentaba trabajar todas las competencias: comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita.
- Y la tercera forma de trabajo era dar la clase al grupo entero, siempre bajo la supervisión del profesor y acompañada por él. Aunque gestionaba la clase, el profesor siempre estaba presente y hacía intervenciones cuando era necesario. Sin duda, como más aprendí fue con los dos últimos métodos.
Esta experiencia ha sido muy enriquecedora en todos los sentidos y me ha permitido conocer el sistema educativo francés. Pero lo más importante, me dio la oportunidad de pasar de ser auxiliar a profesora (he de reconocer que tuve mucha suerte). Una profesora de español se dio de baja y tuve la oportunidad de encargarme de la sustitución, así que me contrataron hasta final de curso como profesora. Sin la formación previa como auxiliar todo habría sido mucho más difícil.
Para terminar esta entrada, os dejo algunos consejos para que aprovechéis al máximo vuestra estancia como auxiliar de conversación en el extranjero:
- Antes de llegar a vuestro destino, intentad formaros. No os confiéis porque el español sea nuestra lengua materna. Precisamente por ello hay muchas preguntas que hacen los alumnos que nosotros no nos planteamos porque son conocimientos que tenemos interiorizados y a los que habrá que buscar una respuesta.
- Informaos sobre la ciudad, el centro o centros en los que trabajaréis y poneos en contacto con vuestro profesor de referencia en cuanto tengáis sus datos. Yo no pude tener una mejor profesora y desde el minuto uno nos entendimos súper bien y fue un gran apoyo a lo largo de toda mi estancia. No dudéis en preguntarle por formas de alojamiento (normalmente están acostumbrados a recibir auxiliares todos los años e incluso a veces el centro podrá proporcionarte uno). Y también pedidle la información de contacto del auxiliar anterior para poder conocer su experiencia de primera mano y preguntarle todas vuestras dudas.
- También antes de llegar, os recomiendo que llevéis material preparado. Las primeras clases las dedicaréis a presentaros. Podéis hacer una presentación Power Point, llevar fotos u objetos españoles… Esta clase os servirá para conocer a los alumnos y será el momento ideal para ver cómo se desenvuelven a la hora de hablar. Predecid algunas preguntas sobre vuestra ciudad de origen, cultura, etc.
- Organización: la agenda será tu mejor aliado. Los horarios pueden ser un poco caóticos a veces, especialmente si te toca trabajar en más de un centro al mismo tiempo, así que no te separes de tu agenda. Y cómo no, un disco duro externo donde organizar tus clases y materiales.
- Llevad documentos originales como revistas, periódicos o el catálogo del súper. Esto permitirá a los alumnos conocer “el español original”, no el forzado en libros de texto y dará pie a desarrollar diferentes actividades (adaptándolas a los niveles).
- Sed flexibles y proactivos. Involucraos en la medida de lo posible en la vida del centro y en el departamento. Proponed todas las actividades e ideas que tengáis. Igual no siempre son las ideales, pero el resto de profes os ayudarán a mejorar o las aceptarán del tirón encantados. Y quién sabe, quizás os quieran contratar como profesores otro año.
- Trabajaréis doce horas semanales así que seguramente tengáis mucho tiempo libre y os aburráis. Podéis buscar un trabajo adicional, poned anuncios para dar clases particulares, haced un voluntariado o seguir formándoos ya sea en la lengua de vuestro país de destino o en cualquier disciplina que os interese.
- Otro consejo, aunque quizás no estéis de acuerdo o sea el más difícil de cumplir. Evitad salir con españoles, involucraos en la vida cultural de la ciudad e intentad haceros un hueco entre los locales. Perfeccionaréis mucho más el idioma y conoceréis la cultura de primera mano.
- ¡Y viajad siempre que podáis!
En mi caso ser auxiliar de conversación en el extranjero ha sido una experiencia muy positiva. Así que si teneis la oportunidad de disfrutar de esta beca, os recomiendo que la aprovechéis al máximo. Do your best y nunca bajéis la guardia a la hora de adquirir nuevos conocimientos, porque aprenderéis de todo el mundo, desde vuestros compañeros de trabajo hasta de vuestros alumnos. ¡Las estancias en el extranjero siempre suelen ser enriquecedoras!
Heras
Jo. Me ha encantado leerte. Yo voy de profesora en menos de un mes a un pueblo de París y estoy que todavía no me lo creo. Con que me vaya la mitad de bien que a ti yo ya me conformo!
Me gustaMe gusta
Gracias por el aporte 🙂
Me parecen consejos muy prácticos. En mi opinión como auxiliar de conversación, ser proactivo es la clave. Todos se alegran cuando tomas la iniciativa para preparar una clase o parte de la clase. Al fin y al cabo, ¡les estás ahorrando trabajo a los profesores que acompañas de esa manera!
Me gustaMe gusta
Una cosilla, a mi me encantaría vivir esta experiencia pero yo no estudio nada relacionado con los idiomas, ni filologías ni traducción ni el ELE, (soy de mates) crees q puedo presentarme o me olvido??
Me gustaMe gusta