Working Holiday Visa en Nueva Zelanda

1

¿Qué es la Working Holiday Visa?

La Working Holiday Visa es un programa que te permite viajar a la vez que trabajas para financiarte tu viaje. Existen varios países que ofrecen esta posibilidad, tales como Canadá, Australia o Nueva Zelanda. Cada país tiene sus propios requisitos y procedimientos. En mi caso hablaré del proceso para ir a Nueva Zelanda, que fue donde yo disfruté de la experiencia.

2

¿Por qué Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda es un paraíso, tanto invernal como estival, y el hecho de que esté tan aislado de todo hace que se conserve mucho mejor y sea aún más placentero explorarlo. Es un país vacío, se nota que su población consta de sólo 4 millones de habitantes. Sin embargo, cuando quieras rodearte de gente, será muy fácil hacerlo en lugares con un ambiente increíble, donde encontrarás a personas de cualquier parte del planeta. Lugares como Queenstown, el pueblo donde pasé la mayor parte de mi estancia, que cuenta con jóvenes de todos los rincones del mundo los cuales comparten experiencias viajeras, practican esquí o snowboard, trabajan en el turismo para seguir financiando su viaje al igual que harás tú, y a muchos de los cuales acabarás llamando amigos al final de tu aventura.

3

Como experiencia profesional, tu estancia en Nueva Zelanda también podrá aportarte muchas cosas. Para empezar, no hay mejor manera de asentar los conocimientos de un idioma que vivir en el país donde se habla. Y sí, Inglaterra está muy bien, pero si a la vez de mejorar tu inglés tienes la oportunidad de recorrer un paraíso terrenal que quizás no tendrás tan a mano en un futuro… ¿por qué no hacerlo? Además de en el mundo de la traducción, sea cual sea tu campo y si te apetece, puedes intentar hacerte hueco en el mundo laboral de Nueva Zelanda. El país tiene un nivel de paro muy bajo, y prácticamente cualquier profesión tiene oportunidades. Existen posibilidades de conseguir visas de trabajo con las cuales quedarte a trabajar indefinidamente en el país en el trabajo que quieras, en caso de que el país te enamore y te apetezca quedarte más tiempo.

Mi presupuesto no es muy grande, ¿podré trabajar para mantenerme en el país?

Como ya he dicho, Nueva Zelanda tiene un nivel de paro muy bajo. Esta también era una de mis principales preocupaciones antes de llegar, ya que no iba con una gran cantidad de dinero. Pero en Nueva Zelanda, basta con querer para poder trabajar. Al llegar a Queenstown, después de haber viajado un poco por el país las primeras semanas, decidí empezar a trabajar. A los dos días ya estaba trabajando como housekeeper en un hotel del pueblo. Tras terminar los 3 meses de contrato, y tras un par de semanas de descanso, comencé mi segundo trabajo en una famosa tienda de caramelos de Queenstown, la Remarkable Sweet Shop. Estos dos trabajos los compaginé siempre con un trabajo ocasional como niñera para una agencia. Además de darme para vivir, incluso logré ahorrar dinero para irme un mes de viaje por Indonesia y volver con ahorros a España.

4

Cómo solicitar una Working Holiday Visa para Nueva Zelanda

Aspectos generales de la visa

La Working Holiday Visa te permite permanecer en el país durante un año. En este año podrás trabajar un total de 6 meses, aunque sólo un máximo de 3 meses por empresa. La visa tiene un coste de 200€ aproximadamente.

Requisitos

A diferencia de países como Australia, los requisitos son muy pocos para ir a Nueva Zelanda. El principal requisito es ser menor de 30 años, así que si lo cumples, probablemente puedas irte sin problema. El gobierno también recomienda entrar al país con un mínimo de 4200 NZ$ (unos 2500€). Sin embargo, nunca conocí a nadie con quien comprobaran la existencia de esta cantidad de dinero en su cuenta bancaria. Pero, por supuesto, siempre es mejor no arriesgar. Además, aunque no te vaya a costar nada conseguir trabajo, siempre es recomendable llegar al lugar con un colchón económico.

 

6

Paso 1: Solicitar la Visa

El proceso de solicitud de la visa tiene lugar una vez al año. El portal de inmigración de Nueva Zelanda es este. Este portal informa sobre la fecha de solicitud algunos meses antes. Para el 2017, la fecha será el 10 de abril. Se ofrecen únicamente 200 visas al año. Son muy pocas visas, por eso también es importante el factor suerte para hacerte con la tuya. El día en que se solicite la visa tendrás que rellenar un formulario con tus datos personales, y los 200 españoles que rellenen el formulario antes se llevarán la visa. Las visas se acaban en unos cinco minutos, por eso tendrás que hacerlo muy deprisa. Si cuando termines de rellenar el formulario, la página accede a la zona de pago, ¡eso significa que la visa es tuya!

Es un proceso difícil, pero puedo darte un truco que te ayudará a ser más rápido y ser uno de los 200 españoles que consigan la visa. Se trata de entrar en la página de inmigración de Nueva Zelanda cualquier día del año, hacer como que vas a solicitar la visa, y en la nacionalidad, responder que eres italiano, alemán, o de cualquiera de las nacionalidades que no tienen límite de visas. Así podrás ver las preguntas que se hacen en el formulario, y el día que se abra el formulario español, no irás a ciegas. ¡Echa un vistazo a todas las preguntas y ten todas las respuestas a mano!

Paso 2: Hacerse una prueba de rayos X

Este paso es un tanto pesado, pero es el último, y una vez lo hagas, te aceptarán la visa y por fin podrás irte a Nueva Zelanda. Tienes que hacerte una prueba de rayos X para inmigración, y el principal problema es que este tipo de prueba solo se realiza en dos hospitales españoles: uno en Barcelona y otro en Madrid. Por ello, a no ser que vivas en una de estas dos ciudades, te tendrás que trasladar a una de ellas. Después de haber finalizado el formulario de solicitud, apresúrate a pedir cita en una de las dos clínicas, porque se llenan enseguida y puede que te quedes sin hueco. La clínica enviará directamente tus pruebas a Nueva Zelanda, y en unos días recibirás en tu e-mail la confirmación de tu visa.

El proceso no es nada sencillo, pero realmente merece la pena. Cualquier esfuerzo vale con tal de vivir una experiencia como esta. Puedes enviarme a mi e-mail (zairamartin992@gmail.com) cualquier duda en relación con el proceso de solicitud o la experiencia en el país, estaré encantada de ayudarte.

Zaira

5


Una respuesta a “Working Holiday Visa en Nueva Zelanda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s