Beca de Auxiliar de Conversación en el Extranjero, ¿cómo solicitarla?

Llega noviembre y como cada año es el momento de solicitar la beca de auxiliar de conversación en el extranjero, are you ready?

Redneck Island go cmt ready set go ready go

Ya en una entrada anterior os adelantaba algo de información sobre esta beca y os daba algunos consejos para tener adelantado parte del papeleo. Esta vez, me voy a centrar más en el proceso de solicitud y trámites, que sí, reconozco es un poco largo, pero seguramente merezca la pena y el año que viene estéis como yo ahora, disfrutando de la gran experiencia de ser auxiliar de conversación en el extranjero. Normalmente la convocatoria se publica a finales del mes de noviembre o principios de diciembre, así que estad muy atentos porque en breve os ponéis manos a la obra.

Hagamos un repaso de los documentos a entregar/enviar:

  • Registro en Profex (en el sitio web del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte). Tendréis que completar vuestro CV y los siguientes campos:
    • Datos personales (sin olvidar adjuntar una fotografía);
    • Formación académica: en este apartado tendréis que demostrar vuestra formación universitaria (licencia, grado, máster…); bien aportando el título de la misma o en caso de encontraros cursando el último año, mediante la Certificación Académica Personal. Asimismo, si tenéis formación complementaria en enseñanzas artísticas, es el momento de adjuntar toda la información;
    • Experiencia docente, experiencia no docente, datos de funcionarios y publicaciones: estos campos no son obligatorios;
    • Formación adicional: aprovechad este campo para indicar cursos que hayáis realizado, por ejemplo, sobre enseñanza, didáctica de lenguas o ELE;
    • Idiomas: incluid vuestras certificaciones de nivel en lenguas extranjeras.
  • Una vez terminado, pinchad sobre Imprimir curriculum y guardad el archivo pdf generado (lo imprimiréis más adelante).

A continuación, haced clic en la sección Auxiliares de conversación para seguir completando información. ¡Ha llegado el momento de elegir destino! Una vez tengáis claro el país de destino al que queréis optar, se os da la opción de elegir, por orden de preferencia, tres grupos de regiones. Cada región está compuesta por diferentes ciudades y debéis elegir una ciudad en cada región. Mi consejo es que os informéis un poco sobre cada posible destino y ver el tipo de conexiones que hay entre vuestra ciudad de origen y vuestro futuro destino. Es cierto que luego puede que la adjudicación final en nada se parezca a lo solicitado, pero nunca está de más (véase mi caso: elegí 1) Burdeos, 2) Nantes y 3) Rennes; y adivinad dónde estoy… en Rennes, mi tercera opción, ¡pero contentísima!).

travel landscape glasses landscapes travelling

En este apartado también deberéis incluir un escrito de motivación de un máximo de 300 palabras, redactado en la lengua del país de destino solicitado. Tratad de ser lo más sintéticos posibles y demostrad que sois los candidatos ideales. Por supuesto, no olvidéis repasar bien la ortografía y gramática.

El siguiente paso es elegir o al menos indicar preferencias sobre el centro educativo en el que os gustaría trabajar: primaria o secundaria. También se os preguntará el tipo de población en el que deseáis trabajar y que ordenéis por orden de preferencia los factores: destino, tipo de centro y tipo de población. Una vez relleno, guardad este documento en formato PDF, lo necesitaréis más adelante.

Entre los miles de papeles entre los que os veréis durante unas semanas, no olvidéis, para efectuar la solicitud, imprimir y/o adjuntar los siguientes documentos:

  • La carta de referencia emitida, firmada y sellada por un profesor de la Universidad en la que estudiasteis;
  • El impreso de autobaremación de méritos debidamente cumplimentado;
    • Vuestro CV en formato Europass, redactado en castellano y en la lengua del país de destino solicitado;
  • Vuestra solicitud;
  • Vuestro CV de Profex.

¡Y por fin llegamos al último paso!

filmeditor applause clapping yay ashley olsen

Ahora solo queda enviar toda la documentación a través de Correos al Registro General de Educación, Cultura y Deporte o presentarla allí directamente dentro del plazo establecido. No olvidéis llevar una copia de todo lo que enviéis para que os la sellen y así tengáis un justificante.

Pero antes de acabar esta entrada, permitidme daros algunos consejos:

teacher explanation bad teacher listen to me

  • Sed ordenados. Como comprobaréis, no es poco el papeleo en el que os veréis inmersos, así que ya sea en formato papel o formato electrónico, organizadlo todo bien.
  • El proceso en sí puede ser un tanto desesperante, especialmente la espera hasta conocer las adjudicaciones. Así que bueno, sed pacientes, aproximadamente en el mes de marzo se publicará una primera resolución y ya en junio se conocerán las adjudicaciones definitivas. ¡Venga, que son solo siete meses!
  • Guardad un justificante de todos los envíos que realicéis. Parece una tontería, pero en caso de que haya un error administrativo, los perjudicados seréis vosotros, así que quedaos una copia sellada de todos los envíos para evitar sorpresas. No digáis que no os avisé.
  • No tiréis la toalla. Aunque no hayáis obtenido plaza en junio, aún podéis cubrir vacantes. Incluso en el mes de octubre se siguen solicitando personas que estaban en reservas, así que don’t panick.

Si finalmente os conceden esta beca, recordad que seréis los abanderados de vuestro país, lengua y cultura. Os convertiréis en la persona de referencia en vuestro centro, así que aprovechad para valorar más vuestra lengua materna y sobre todo, para aprender.

Si tenéis dudas, no dudéis en dejar vuestros comentarios en esta entrada o contactar con nosotras a través de Facebook o Twitter. Bon courage !

Heras

 

*Todos los gifs son de Giphy

2 respuestas a “Beca de Auxiliar de Conversación en el Extranjero, ¿cómo solicitarla?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s